Y ¿Porqué uno? Porque otros son los diferentes tipos de fríjol (Phaseolus spp), la cidra (Sechium spp), la carne de cerdo, res y de “monte”, la auyana (Cucurbita spp), las diferentes guayabas (Psidium spp), entre otros que iremos viendo.
Taller de preparaciones a base de maíz.
Lugar: Cocina Caico.
Grupo: Tecnólogo en Gastronomía 29011
Instructores: Celmira García y Jorge Fidel
Fecha: 16 de abril de 2010

Cocción

Indicaciones de Celmira a Daniel
Mateo y Ana moliendo maíz
Maria Isabel tomando datos
Cocinando maíz
Ruth y Diego haciendo las arepara en una plancha
Maria Antonia y Ruth amasando para armar las arepas
Mateo y Ana armando arepas con molde
Detalle de armado de arepas, al fondo Nayla haciendo estacas
Nayla armando las estacas con relleno
Pedro haciendo la crema de mazamorra
Diego haciendo arepas a la plancha
Libardo montando el cremoso de mazamorra
Arepas de queso
Arepas rellenas
Torta de panocha 01
Torta de panocha 02
Torta de panocha 03
Estaca
Arepas de zanahoria
Arepas de queso 01
Estaca rellena
Arepas de queso 02
Arepas de queso
Torticas de panocha con salsa
Cremoso de mazamorra
Estaca
Arepas de manzana
Crema de mazamorra
Evaluación de preparaciones 01
Evaluación de preparaciones 02
Evaluación de preparaciones 03
Evaluación de preparaciones 04
Evaluación de preparaciones 05
hey! hermano. Invitame a comer una de esas delicias!!!
ResponderEliminarque nota! un saludo a todos los muchachos! que bien ese trabajo!
Excelente trabajo, muchas cosas por hacer y descbrir, ojalá todas las escuelas se aventuraran a epecializarse más en nuestra cocina antioqueña. FELICITACIONES, GRAN TRABAJO
ResponderEliminarJORGE..FELICITACIONES a todos por este trabajo.. si puedes me pasas las recetas porfa, todas sE ven deliciosas un abrazo tia isabel
ResponderEliminarYo amo el maíz y todo lo elaborado con el mismo. Una excelente muestra fotográfica de los trabajos. De todo me quedo antojado y te consulto lo siguiente:
ResponderEliminar1. Te recomiendo subir más la firma de la foto, casi sobre el platillo, pues son muy buenas fotos y con facilidad se copias y se editan (cortan) para eliminar la firma.
2. Sería bueno, que compartas la receta básica de cada uno de los platillos, o de algunos, guardándose el secreto, pero dando la idea de lo que contiene.
Felicitaciones a todos. Saludos.
que blog más interesante. te Felicito!
ResponderEliminarun abrazo desde Chile
Edith La brujita
Gracias por los comentarios.
ResponderEliminarLas recetas, van saliendo de a poquito... es que es mucho el trabajo y apenas me queda tiempo.
Gracias capricornio por las recomendaciones, las voy a tener en cuenta.
Brujita, bien benida por acá, que rico poder compartir.